consejos de concentracion

8 Consejos para mantener la concentración cuando trabajas desde casa

Cuando trabajas desde casa como es mi caso, tienes que estar pendiente de múltiples tareas y como ya sabemos eso de la multitarea es un mito, lo efectivo es organizarse y priorizar.

Por ello es muy importante estar concentrado cuando se acometen cada una de las tareas, para resolverlas cuanto antes.

Lamentablemente, tengo la sensación de que al recibir cada vez más estímulos externos, la capacidad de concentración cada vez es más limitada.

A mí me gusta mucho leer y recuerdo que hace años cuando caía en mis manos un libro que me enganchaba, podía tirarme horas leyendo sin moverme del asiento. Ahora, ya sea leer un libro, ver una película o trabajar cada vez me cuesta más estar concentrado.

De modo que me he autoimpuesto una disciplina para poder aumentar la capacidad de concentración con una serie de pasos que comparto contigo por si a tí te sirven también.

1.- Querer hacer la tarea

Parece de perogrullo pero cuando te pones a hacer una tarea tienes que querer hacerla.

Puede que sea algo pesado o rutinario o que no te apetezca, pero al fin y al cabo tienes que terminarla, porque de lo contrario no harás más buscar mil excusas para no empezar o interrumpirte o cambiar a otra cosas.

Si hay que hacerlo, hay que hacerlo con convicción, si no, delégalo o paga para que se encargue otra persona.

2.- Dormir las horas necesarias

Esto por supuesto es algo que también hay que tenerlo como hábito para cualquier aspecto de la vida.

Si no duermes las horas necesarias y con un sueño de calidad, la cabeza está más dispersa y le cuesta seguir el hilo de lo que estás haciendo o adelantarte varios pasos al proceso que sigues.

3.- Disponer de un sitio cómodo para trabajar

Aquí estamos condicionados por qué tipo de rinconcito nos podemos apañar para trabajar, pero es importante que sea un sitio donde si entramos en modo concentración, no tengamos que parar porque la silla es incómoda o porque a cierta hora da el reflejo del sol en la pantalla del ordenador o porque hace frío… Tenemos que tener previstas estas «incomodidades» para que no nos interrumpan.

¿Necesitas ayuda con las tareas web de tu negocio?

No permitas que por tener poco tiempo dejes de atender tus clientes como se merecen.

4.- Desactivar las notificaciones

Lo ideal sería desactivar todas las notificaciones siempre y que seamos nosotros los que decidamos después de cada bloque de trabajo qué es lo que queremos revisar por si ha pasado algo que debamos saber.

Pero como a veces es necesario que estemos en contacto estrecho con el cliente o con colaboradores, al menos mantenerlas al mínimo posible.

5.- Escribe lo que se pase por la cabeza que te distraiga

A veces cuando estás concentrado en alguna tarea, de repente se te pasa por la cabeza algo, que no se te olvide tal o cual cosa, que luego estaría bien hacer tal cosa…

En cuanto esa distracción aparezca, apúntala.

Así te quedas con la sensación de que está bajo control y no se va a olvidar. Si no, volverá cada poco tiempo de manera recurrente para recordarte que está pendiente.

Cuando termines tu bloque de tareas decidirás que hacer con eso que te has apuntado, hacerlo en el momento, agendarlo…

6.- Programar descansos

Por mucho trabajo que tengamos que hacer, es importante programarse descansos cada cierto tiempo.

Debes alternar bloques de trabajo con bloques de descanso en los que tienes que realizar acciones que no tengan nada que ver con el trabajo como, hacerte un café, echar un vistazo a las noticias, leer algo.

Un famoso método que usa esta filosofía es la Técnica Pomodoro, que alterna 25 minutos de actividad con 5 minutos de descanso y cada 4 períodos de trabajo hacer una pausa más larga.

A mí personalmente se me hacen cortos los períodos de trabajo de 25 minutos, por lo que los suelo alargar más, ya que después de cada descanso necesito unos minutos de volver a centrarme, con lo cual se me hace breve el «trabajo efectivo».

7.- Practicar la concentración

Entrar en modo concentración es un hábito que hay que repetir, por lo que si al principio detectas que tras unos pocos minutos pierdes la concentración, no pasa nada, sigue practicando y te darás cuenta que poco a poco mantienes durante más tiempo el estado de concentración, hasta que te des cuenta que el tiempo se pasa volando mientras estás centrado en una tarea.

8.- Cuando trabajas desde casa, «trabajas»

Si en casa convives con más personas, tienes que hacerles entender que aunque estés en casa o puedas tener un horario flexible, estás trabajando.

No pueden pedirte cosas empezando con la frase: «ya que estás en casa podrías…» porque a todos los efectos es como si no estuvieras. Tienes un «horario» que cumplir y no puedes dedicarlo a tareas domésticas.

Es la manera en la que tú te organizas tu tiempo para trabajar o para hacer otras tareas que surjan.

Espero que estos consejos que yo uso te sirvan a ti también.

¿Qué trucos usas tú para trabajar desde casa?

¿Necesitas ayuda con las tareas web de tu negocio?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio