
Seguramente ya sabrás que el Email Marketing es una herramienta muy efectiva para mantener el contacto con tus clientes o establecer nuevas relaciones. A pesar de que con el auge de las redes sociales muchos auguraban su fin, este sigue siendo un método imprescindible en nuestra estrategia de promoción.
Para que tu campaña de Email Marketing te de los mejores resultados, hay dos cosas fundamentales que debes tener en cuenta. Disponer de una base de datos actualizada y que el mensaje de tu correo sea efectivo.
Para lo primero, la misma herramienta que elijas te puede ayudar mucho, porque sólo tienes que fijarte en los mensajes que vienen devueltos por un error en la cuenta de correo de destino y dar de baja de tu base de datos a todo aquel que lo solicite, para cumplir con la legislación y para que no te vean como una fuente de spam.
Para lo segundo ya hay más complicación porque depende exclusivamente de tu forma de comunicar, de tu facilidad de sintetizar tu mensaje, de empatizar con tu audiencia, etc.
Ya sea que tu objetivo sea conseguir más suscriptores, ofrecer novedades de tus productos, fidelizar clientes, informar de ofertas… Hay unos pasos básicos que debes tener en cuenta para alcanzar tus objetivos.
1.- No contactas con una base de datos, contactas con una persona
Ten siempre en cuenta que aunque mandes un email a una lista de 10 destinatarios o de 10.000, el que recibe el correo es una persona, de manera que tienes que personalizar tu mensaje, el destinatario tiene que sentir que el correo es único para ofrecerle un nuevo servicio, un consejo, etc.
2.- No envíes spam
En este punto me refiero por un lado, a cuidar tanto la frecuencia de los envíos, que debe ser adecuada a la newsletter. No es lo mismo si alguien se suscribe para recibir el menú diario de un restaurante que para por ejemplo, recibir las últimas ofertas de una tienda.
Y por otro lado también me refiero a la temática de los emails, porque si se quieren diversificar los contenidos, es mejor segmentar los envíos antes que mandar todo indiscriminadamente, lo que puede provocar que algunos de los destinatarios se den de baja.
3.- Cuida el diseño de tu email
Hay gente que piensa que entre tantos correos de la bandeja de entrada, hay que hacer lo que sea para destacar su mensaje y eso es correcto, pero tiene que ser con un asunto que enganche, que invite a seguir leyendo, nada de mensajes en plan teletienda «la gran oportunidad de tu vida», «tenemos el producto de tus sueños».
Y en cuanto al contenido, procura ser claro y conciso en tu mensaje y ten en cuenta que muchas veces los emails se leen en dispositivos móviles, con lo que tienes que procurar que tu contenido se vea bien en estos dispositivos.
¿Necesitas ayuda con las tareas web de tu negocio?
No permitas que por tener poco tiempo dejes de atender tus clientes como se merecen.
4.- Ofrece el mejor contenido
Cuando alguien te da su cuenta de correo para que le mandes emails, te está abriendo una puerta que debes aprovechar sabiamente. Cada email que mandes tiene que proporcionar un valor añadido, tiene que despertar un interés en tu negocio. Recuerda que con dos clics puede bloquear todos tus correos así que haz que tu contenido le merezca la pena.
5.- Analiza los resultados
Y por último y no menos importante, analiza siempre los resultados de cada campaña, si ha habido algún error en el envío, cuál es el tipo de email que da mejor resultado, que repercusión tiene sobre los nuevos contactos que se hayan producido…
Una campaña de Email Marketing bien gestionada puede dar muy buenos resultados, así que sácale el máximo provecho.
¿Qué otras cosas tienes en cuenta para hacer una buena campaña de Email Marketing?